El origen de la vida, en el centenario del modelo de Oparin.
Dr. Carlos Briones
Investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y divulgador científico
Una de las preguntas principales que la ciencia tiene planteadas es cómo comenzó la vida. Asumimos que el paso de la química a la biología ocurrió en nuestro planeta a partir de las condiciones existentes hace unos 4.000 millones de años, sumando los aportes de moléculas que pudieron llegarnos desde el exterior a bordo de meteoritos o cometas. Una vez formadas las primeras biomoléculas complejas, probablemente existió una época en la que el ácido ribonucleico (ARN) resultó fundamental para que las primeras células fueran capaces de auto-reproducirse y evolucionar. A partir de ellas se originaría una especie que conocemos como LUCA (acrónimo de Last Universal Common Ancestor), de la que deriva el árbol de la vida con sus tres grandes grupos de organismos: bacterias, arqueas y eucariotas. De todo ello hablaremos en esta charla, que celebramos en el centenario de la primera obra científica sobre este fascinante tema: el ensayo “El origen de la vida”, publicado en 1924 por el bioquímico ruso Alexandr I. Oparin.
Gran Logia de España – Gran Logia Provincial de Madrid
c/ Juan Ramón Jiménez, 6. Madrid
Miércoles 23 de octubre de 2024
20:00 h